Lengua y Literatura . Clase 7
Hola, a todas y todos!!!!!
Cómo están.
Les dejamos material teórico y práctico para que pasen a la carpeta.
La comunicación. Oralidad y escritura
1- Leé un fragmento de esta entrevista a Luisa Valenzuela.
LA LECTURA TE LLEVA A LA MAGIA DE ESCRIBIR
-Por qué surge su interés en la escritura?
-El interés por la literatura es muy anterior al interés por escribir. Yo era una lectora voraz y creo que la mucha lectura te lleva a querer ver cómo es la magia de aquello que está sucediendo cuando se escribe. Crecí rodeada de escritores y no quería ser escritora, me parecía que había muchos y eran muy interesantes. Yo quería ser aventurera (sonríe) y descubrí que escribir es una aventura que te lleva a muchos lados y te mete en zonas desconocidas. [...]
-Cómo es la posición de la mujer escritora?
-La mujer tiene que hacer el doble de trabajo para demostrar algo, eso nos puso a reflexionar sobre lo que pasa con la literatura de la mujer y donde escribe, hay otras maneras de acercarse al lenguaje, sin embargo, es amenazador que las mujeres piensen desde otro lugar en la escritura.
Fuente: diario El Tiempo, 17/9/2015.
2-
a) Quiénes participan en el diálogo y sobre qué temas conversan
b) Cómo diferenciaste a los interlocutores?
La comunicación es un proceso mediante el cual participamos en la vida social e intercambiamos información, sentimientos, ideas y opiniones. En este proceso se reconocen los siguientes elementos:
-mensaje: información que se transmite;
-emisor: quien produce el mensaje;
-receptor: quien lo recibe;
-referente: de qué se trata el mensaje;
-código: sistema de signos por el que se produce el mensaje (lingüístico/verbal o no verbal);
-canal: medio por el que se transmite el mensaje (oral, escrito, audiovisual, táctil);
-contexto: situación comunicativa o ámbito en el que se produce la comunicación.
3-
Completá el siguiente esquema de comunicación en base a la entrevista:
-mensaje: Por qué surge su interés en la escritura?
-emisor:.........................................................................................
-receptor:.......................................................................................
-referente:.....................................................................................
-código:.........................................................................................
-canal:...........................................................................................
-contexto:......................................................................................
4-
Gracias a la descripción del gesto de Luisa Valenzuela "(sonríe)" ,sabemos que la entrevista se realizó mediante el canal oral y que, al transcribirse, los elementos de la comunicación cambiaron.
a)Quién es el receptor de la entrevista escrita?
b) Coincide con el emisor en tiempo y espacio?
5-
El siguiente fragmento es una transcripcion literal de otra entrevista realizada a Luisa Valenzuela en el programa televisivo Hipertexto23. Subrayá las marcas de oralidad que encuentres (todo lo que indique que el mensaje se transmitió a través del canal oral y no el escrito).
"-Peeero... Mm... Pero... Lo que había... Hay lugares que tienen coincidencias extrañas. Hay un lugar que se llama... Un lugar sardo muy muy antiguo de la antiquísima civilización nurágica que se llama Puerta de hierro. Ahí muy cerca. Hay un montón de cosas así del libro que que pueden coincidir con la historia real".
Fuente: Hipertexto23.
6-
Reescribí el fragmento eliminando esas marcas de oralidad, de modo que el texto sea más claro para el lector.
La oralidad y la escritura difieren en las circunstancias de comunicación:
Oralidad:
-Canal auditivo y fónico.
-Emisor y receptor coinciden en el tiempo (e incluso a veces en el mismo espacio).
-Mensaje espontáneo, efímero y poco elaborado, ya que mucha información se entiende por el contexto.
-Comunicación inmediata.
Escritura:
-Canal visual.
-Emisor y receptor no coinciden en espacio y tiempo.
-Mensaje planificado, definitivo y elaborado, para evitar posibles errores de interpretación.
-Comunicación diferida.
Con el uso de nuevas tecnologías (chats, redes sociales) los textos escritos empezaron a presentar marcas propias de los textos orales, algo impensado años atrás.
Cómo están.
Les dejamos material teórico y práctico para que pasen a la carpeta.
La comunicación. Oralidad y escritura
1- Leé un fragmento de esta entrevista a Luisa Valenzuela.
LA LECTURA TE LLEVA A LA MAGIA DE ESCRIBIR
-Por qué surge su interés en la escritura?
-El interés por la literatura es muy anterior al interés por escribir. Yo era una lectora voraz y creo que la mucha lectura te lleva a querer ver cómo es la magia de aquello que está sucediendo cuando se escribe. Crecí rodeada de escritores y no quería ser escritora, me parecía que había muchos y eran muy interesantes. Yo quería ser aventurera (sonríe) y descubrí que escribir es una aventura que te lleva a muchos lados y te mete en zonas desconocidas. [...]
-Cómo es la posición de la mujer escritora?
-La mujer tiene que hacer el doble de trabajo para demostrar algo, eso nos puso a reflexionar sobre lo que pasa con la literatura de la mujer y donde escribe, hay otras maneras de acercarse al lenguaje, sin embargo, es amenazador que las mujeres piensen desde otro lugar en la escritura.
Fuente: diario El Tiempo, 17/9/2015.
2-
a) Quiénes participan en el diálogo y sobre qué temas conversan
b) Cómo diferenciaste a los interlocutores?
La comunicación es un proceso mediante el cual participamos en la vida social e intercambiamos información, sentimientos, ideas y opiniones. En este proceso se reconocen los siguientes elementos:
-mensaje: información que se transmite;
-emisor: quien produce el mensaje;
-receptor: quien lo recibe;
-referente: de qué se trata el mensaje;
-código: sistema de signos por el que se produce el mensaje (lingüístico/verbal o no verbal);
-canal: medio por el que se transmite el mensaje (oral, escrito, audiovisual, táctil);
-contexto: situación comunicativa o ámbito en el que se produce la comunicación.
3-
Completá el siguiente esquema de comunicación en base a la entrevista:
-mensaje: Por qué surge su interés en la escritura?
-emisor:.........................................................................................
-receptor:.......................................................................................
-referente:.....................................................................................
-código:.........................................................................................
-canal:...........................................................................................
-contexto:......................................................................................
4-
Gracias a la descripción del gesto de Luisa Valenzuela "(sonríe)" ,sabemos que la entrevista se realizó mediante el canal oral y que, al transcribirse, los elementos de la comunicación cambiaron.
a)Quién es el receptor de la entrevista escrita?
b) Coincide con el emisor en tiempo y espacio?
5-
El siguiente fragmento es una transcripcion literal de otra entrevista realizada a Luisa Valenzuela en el programa televisivo Hipertexto23. Subrayá las marcas de oralidad que encuentres (todo lo que indique que el mensaje se transmitió a través del canal oral y no el escrito).
"-Peeero... Mm... Pero... Lo que había... Hay lugares que tienen coincidencias extrañas. Hay un lugar que se llama... Un lugar sardo muy muy antiguo de la antiquísima civilización nurágica que se llama Puerta de hierro. Ahí muy cerca. Hay un montón de cosas así del libro que que pueden coincidir con la historia real".
Fuente: Hipertexto23.
6-
Reescribí el fragmento eliminando esas marcas de oralidad, de modo que el texto sea más claro para el lector.
La oralidad y la escritura difieren en las circunstancias de comunicación:
Oralidad:
-Canal auditivo y fónico.
-Emisor y receptor coinciden en el tiempo (e incluso a veces en el mismo espacio).
-Mensaje espontáneo, efímero y poco elaborado, ya que mucha información se entiende por el contexto.
-Comunicación inmediata.
Escritura:
-Canal visual.
-Emisor y receptor no coinciden en espacio y tiempo.
-Mensaje planificado, definitivo y elaborado, para evitar posibles errores de interpretación.
-Comunicación diferida.
Con el uso de nuevas tecnologías (chats, redes sociales) los textos escritos empezaron a presentar marcas propias de los textos orales, algo impensado años atrás.
Comentarios
Publicar un comentario