LENGUA Y LITERATURA 3º A Y B


ACTIVIDADES 1º SEMANA

RECUERDEN QUE TODO DEBERÁ RESOLVERSE EN FORMA INDIVIDUAL Y ENVIAR POR VÍA MAIL. (VER PUBLICACIÓN ANTERIOR)

1) Abrir el archivo PDF (https://drive.google.com/open?id=16wsYAjPl0RwBKR-AY597QjArmWk0JQi4) Es un libro, “Los dueños del mundo” de Eduardo Sacheri. Allí deberás buscar el cuento “Bicicletas III. Cemento fresco” (pág. 71 a 77). Luego de leerlo, resolver:
a) Haz una lista con aquellas palabras que no conozcas y busca su significado en el diccionario.
b) ¿Cuándo y dónde ocurren los hechos que se cuentan?
c) ¿Quién narra los hechos?, ¿Qué tipo de narrador es? (protagonista-testigo-omnisciente)
d) ¿Cuándo los relata: en el mismo momento en que suceden o mucho tiempo después?
e) ¿Qué quiere decir el narrador cuando se refiere a que él y sus amigos estaban atravesando “fiebres ciclísticas”?
f) ¿Por qué el vecino les ocasiona un problema al hacer a nuevo su vereda?
g) ¿Quién halló la solución y cómo? ¿Qué atractivo tenía el circuito nuevo?

2) a) Completa la lista de las acciones principales de la carrera
·         A mitad de la primera vuelta, Sergio inicia la recta a Bahía Blanca.

·         _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


·         Sergio atraviesa la vereda nueva del vecino.

·         _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


·         El narrador descubre que las bicicletas rompen las baldosas de la vereda nueva.

·         _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


b) ¿Podría alterarse el orden de los hechos o suprimirse alguno? ¿Por qué?

3) Tacha todas las opciones que consideres incorrectas:
LOS HECHOS QUE SE CUENTAN…
a) No tienen explicación lógica/ Tienen explicación lógica
b) Están protagonizados por seres sobrenaturales/ Están protagonizados por personas comunes.
c) Se desarrollan en lugares que resultan familiares al lector/ Se desarrollan en lugares inexistentes
d) Incluyen objetos del mundo cotidiano/ Incluyen objetos mágicos
e) De acuerdo a las características anteriores podemos decir que el texto leído es un cuento maravilloso/fantástico/realista

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: LUNES 22/3

Comentarios

  1. Buenas tardes profe!!!!Estuve revisando las actividades y la que no logro entender es la Número 2....cómo hay que completarla?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. dasjasdjasjasddas weon como vas a hacer tarea en cuarentenaweon culiaoooooooooooo me coji a tu mamaaa jsdjsdj

      Eliminar
    2. oe cagaste perkin culiao chileno, tay en instagram, toma, te regalo un diccionario chileno puto ksksk, posdata, no soy alumno de la escuela, saludos

      Eliminar
  2. Hola!! Tienen que hacer referencia a las acciones principales de la historia que hacen que el relato avance. ¿Qué sucede luego de que Sergio inicie la recta a Bahía Blanca? --> Se topa con la vereda del vecino y piensa en posibles opciones para continuar el camino--> Atraviesa la vereda del vecino--> ¿Luego? ( así deben seguirlo, con las acciones que siguen a esa).

    De esta manera podemos diferenciar que en todo relato suceden acciones importantes (primarias/principales), que son las que hacen que el relato avance y acciones menos importantes (secundarias) , que aportan detalles o describen pero pueden ser suprimidas y el relato avanza igual.

    ¿Se comprendió ahora?
    Avisen,
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando y adonde adónde ocurren los hechos que se cuentan? El cuento bicicletas cemento fresco

      Eliminar
  3. JajajajajajajajajajanajajajaJajajajajajajajajajanajajajajjajajaajajajajajajaj

    ResponderEliminar
  4. disfuuuuuuuuuuuuuuuiuPUpujdAD


    ayudaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  5. Yo me ayuda para nada :v

    ResponderEliminar
  6. No lo entiendo mas q soy de buenos aires🤣

    ResponderEliminar
  7. Hola profe, yo ya estoy haciendo la tarea saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3ro. A y B ACTIVIDAD N° 2

LENGUA Y LITERATURA CLASE 2