LENGUA Y LITERATURA CLASE 2
Hola, chicas y chicos!!!
Estamos contentas porque la mayoría de ustedes envió sus trabajos.
Les recordamos que 3ro A se los envía a la profe María Isabel y 3ro B a la profe Débora. Por favor , no manden fotos porque es muy difícil leerlas.
Fecha límite de presentación : MIÉRCOLES 1 DE ABRIL.
QUÉDENSE EN CASA!!!!!
1-Lean este fragmento de un cuento de Humberto Costantini
EL CIELO ENTRE LOS DURMIENTES
Ni un alma por la calle.Como si el sol de la siesta cayendo a pique y después derramándose por todos lados hubiera empujado a bichos y gente a quién sabe qué escondidos refugios.
Por la calle vamos Ernesto y yo. Hace cinco minutos,un silbido me arrancó de la sombra de la glicina y me mostró entre dos pilares de la balaustrada un rostro enrojecido y contento. No hubiera sido necesario que me dijera "salís?", con un grito breve y exacto como un pelotazo. Yo lo estaba esperando o,mejor dicho,yo estaba esperando un pretexto cualquiera para dejar aquella modorra del patio.
Llegamos a un puente de poca altura y como viene un tren decidimos verlo pasar desde abajo.Las vías pasan a menos de tres metros sobre la calle. Con un buen salto es posible alcanzar los durmientes y colgarse de allí como de un pasamanos. La idea surge como una pedrada y casi de los dos a un tiempo. Quedarnos colgados cuando pase el tren.
-No doy más, me quedo hasta que se quede Ernesto.
-No doy más, me quedo hasta que se quede Cacho.
-Cuánto faltará todavía? La cara de Ernesto gesticulando y escupiendo sudor. Sus piernas tirándome patadas. Cuánto faltará todavía?. Grito y lo pateo para hacerlo bajar. Cuánto faltará todavía? El ruido. La vibración del puente metiéndose hasta los tuétanos..
..............................................................................................................................................................
Algo dulce que nos acaricia los brazos. El tren que se aleja y el cielo azul a pedazos entre los durmientes.
Un silencio que crece en la tierra. El silbido lejano de la locomotora. Seguimos colgados y nos miramos sonriendo.
La tarde canta en la voz de las cigarras.
-Te acordás ,Ernesto ,cómo cantaban?
-
2- Buscá el significado de las palabras subrayadas.
3- Justificá por qué es un cuento realista.
4- Quién es el narrador?
5- Reescribí fragmentos en los que se describa al lugar y a los personajes.
6- Qué tienen en común este lugar y el barrio de Bicicletas III de Eduardo Sacheri? En qué se diferencian? Y los personajes?
Estamos contentas porque la mayoría de ustedes envió sus trabajos.
Les recordamos que 3ro A se los envía a la profe María Isabel y 3ro B a la profe Débora. Por favor , no manden fotos porque es muy difícil leerlas.
Fecha límite de presentación : MIÉRCOLES 1 DE ABRIL.
QUÉDENSE EN CASA!!!!!
1-Lean este fragmento de un cuento de Humberto Costantini
EL CIELO ENTRE LOS DURMIENTES
Ni un alma por la calle.Como si el sol de la siesta cayendo a pique y después derramándose por todos lados hubiera empujado a bichos y gente a quién sabe qué escondidos refugios.
Por la calle vamos Ernesto y yo. Hace cinco minutos,un silbido me arrancó de la sombra de la glicina y me mostró entre dos pilares de la balaustrada un rostro enrojecido y contento. No hubiera sido necesario que me dijera "salís?", con un grito breve y exacto como un pelotazo. Yo lo estaba esperando o,mejor dicho,yo estaba esperando un pretexto cualquiera para dejar aquella modorra del patio.
Llegamos a un puente de poca altura y como viene un tren decidimos verlo pasar desde abajo.Las vías pasan a menos de tres metros sobre la calle. Con un buen salto es posible alcanzar los durmientes y colgarse de allí como de un pasamanos. La idea surge como una pedrada y casi de los dos a un tiempo. Quedarnos colgados cuando pase el tren.
-No doy más, me quedo hasta que se quede Ernesto.
-No doy más, me quedo hasta que se quede Cacho.
-Cuánto faltará todavía? La cara de Ernesto gesticulando y escupiendo sudor. Sus piernas tirándome patadas. Cuánto faltará todavía?. Grito y lo pateo para hacerlo bajar. Cuánto faltará todavía? El ruido. La vibración del puente metiéndose hasta los tuétanos..
..............................................................................................................................................................
Algo dulce que nos acaricia los brazos. El tren que se aleja y el cielo azul a pedazos entre los durmientes.
Un silencio que crece en la tierra. El silbido lejano de la locomotora. Seguimos colgados y nos miramos sonriendo.
La tarde canta en la voz de las cigarras.
-Te acordás ,Ernesto ,cómo cantaban?
-
2- Buscá el significado de las palabras subrayadas.
3- Justificá por qué es un cuento realista.
4- Quién es el narrador?
5- Reescribí fragmentos en los que se describa al lugar y a los personajes.
6- Qué tienen en común este lugar y el barrio de Bicicletas III de Eduardo Sacheri? En qué se diferencian? Y los personajes?
Comentarios
Publicar un comentario