ACTIVIDADES 1º SEMANA RECUERDEN QUE TODO DEBERÁ RESOLVERSE EN FORMA INDIVIDUAL Y ENVIAR POR VÍA MAIL. (VER PUBLICACIÓN ANTERIOR) 1) Abrir el archivo PDF ( https://drive.google.com/open?id=16wsYAjPl0RwBKR-AY597QjArmWk0JQi4 ) Es un libro, “Los dueños del mundo” de Eduardo Sacheri. Allí deberás buscar el cuento “Bicicletas III. Cemento fresco” (pág. 71 a 77). Luego de leerlo, resolver: a) Haz una lista con aquellas palabras que no conozcas y busca su significado en el diccionario. b) ¿Cuándo y dónde ocurren los hechos que se cuentan? c) ¿Quién narra los hechos?, ¿Qué tipo de narrador es? (protagonista-testigo-omnisciente) d) ¿Cuándo los relata: en el mismo momento en que suceden o mucho tiempo después? e) ¿Qué quiere decir el narrador cuando se refiere a que él y sus amigos estaban atravesando “fiebres ciclísticas”? f) ¿Por qué el vecino les ocasiona un problema al hacer a nuevo su vereda? g) ¿Quién halló la solución y cómo? ¿Qué atractivo tenía el circuito nu...
Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada Nº 3141 "PAULO VI" GEOGRAFÍA - 3er. Año A y B ACTIVIDAD N° 2 : ESTADO Y TERRITORIO Lee las páginas 12 y 13 del libro (se adjuntan fotos de las mismas) y luego responde: ¿Cuáles son las múltiples variables nombradas en el texto que llevaron a la conformación del territorio de la Argentina? Busca los siguientes conceptos: Territorio - Estado - Soberanía - Nación - Gobierno. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para que un territorio sea considerado un país o un Estado nacional? IMPORTANTE: Las actividades deben resolverse hasta el día viernes 03/04 y enviarse al siguiente mail sabrinayerien@gmail.com para su control, el cumplimiento en tiempo y forma de dichas actividades es muy importante ya que serán parte en la conformación de la nota del primer trimestre. Quedo a disposición de ustedes para atender cualquier duda y/o consulta. Gracias, saludos y sigamos cuidándonos para c...
Hola, chicas y chicos!!! Estamos contentas porque la mayoría de ustedes envió sus trabajos. Les recordamos que 3ro A se los envía a la profe María Isabel y 3ro B a la profe Débora. Por favor , no manden fotos porque es muy difícil leerlas. Fecha límite de presentación : MIÉRCOLES 1 DE ABRIL. QUÉDENSE EN CASA!!!!! 1-Lean este fragmento de un cuento de Humberto Costantini EL CIELO ENTRE LOS DURMIENTES Ni un alma por la calle.Como si el sol de la siesta cayendo a pique y después derramándose por todos lados hubiera empujado a bichos y gente a quién sabe qué escondidos refugios. Por la calle vamos Ernesto y yo. Hace cinco minutos,un silbido me arrancó de la sombra de la glicina y me mostró entre dos pilares de la balaustrada un rostro enrojecido y contento. No hubiera sido necesario que me dijera "salís?", con un grito breve y exacto como un pelotazo. Yo lo estaba esperando o,mejor dicho,yo estaba esperando un pretexto cualquiera para dejar...
Comentarios
Publicar un comentario